
Alta Via 1: La Guía Definitiva
Toda la información esencial sobre una de las rutas de senderismo de larga distancia más populares de Europa, la Alta Via 1 en los Dolomitas, en un solo lugar.
test
Alta Via 1 es una de las rutas de senderismo de varios días más conocidas de Europa, junto con otras como el Tour du Mont Blanc, la Haute Route de los caminantes, el Adlerweg y la Via Alpina. Se serpentea a través de los Dolomitas, una de las cadenas montañosas italianas más pintorescas.

Reinhold Messner lo dijo con razón cuando afirmó que cada montaña en los Dolomitas es como una obra de arte. Y Alta Via 1 es como un paseo a través de la galería de arte de la naturaleza.
Podemos hablar sobre las formaciones rocosas en forma de torre, los lagos alpinos, los prados verdes, las rústicas cabañas de montaña, los pintorescos pasos de montaña y los picos escarpados con impresionantes caras de roca. Aún no abarcamos ni la mitad de todo lo que un senderista experimenta en Alta Via 1.
¿Por dónde va Alta Via 1?
La caminata de Alta Via 1 comienza a lo largo de las orillas del Lago di Braies, la capital de los botes de remos de los Dolomitas. La ruta concluye en La Stanga cerca de Belluno, cruzando los Dolomitas de norte a sur.

Es 120 kilómetros de largo, con grandes partes por encima de una altitud de 2000 metros, alcanzando hasta 2752 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto. Los senderistas superan alrededor de 6700 metros de desnivel, que generalmente completan en 9-11 días.
Pasando por Cortina d’Ampezzo en su lado occidental, conduce a través de pintorescos pasos de montaña como el paso Falzarego, Passo Giau y Passo Duran. El sendero pasa justo al lado de las icónicas cinco torres de roca, que los italianos llamaron así — Cinque Torri (en inglés, Five Towers).

Las principales atracciones en su parte sur son los dos famosos e imponentes picos montañosos — Monte Civetta y Monte Pelmo.
Mapa de Alta Via 1
Punto de partida: Lago di Braies
Punto de llegada: La Stanga
Distancia: 120 km
Tiempo para completar: alrededor de 10 días
Dificultad: Moderada
Popularidad: Alta
Cuándo hacer senderismo: Julio – Septiembre
Acerca de Cortina d’Ampezzo
Cortina d’Ampezzo es un colorido y idílico pueblo alpino en los Dolomitas. Es un retiro popular para vacaciones activas durante el verano y el invierno. Rodeada de laderas montañosas y pasos escénicos, fue uno de los primeros destinos alpinos en aventurarse en el turismo.

Hoy en día, la gente suele asociar Cortina con esquí, ya que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956 (y nuevamente en 2026) y del Campeonato Mundial de Esquí de 2021. No obstante, el pueblo ofrece mucho incluso cuando no está cubierto de blanco. Acogedoras cabañas, lujosos hoteles, un animado centro de la ciudad y experiencias culinarias son solo algunas de las innumerables opciones.
Combinar una escapada de verano en Cortina con una caminata en la Alta Via 1 es material de lista de deseos para cualquier senderista ávido.
Resumen histórico y cultural rápido
Alta Via, simplemente, se traduce como La Ruta Alta en italiano. Hay diez Alta Vias, todas paralelas entre sí, que corren de norte a sur a través de los Dolomitas. Alta Via 1 es el sendero más famoso y visitado del grupo debido a ser el más escénico y técnicamente sin problemas.
Primera Guerra Mundial
Uno de los períodos más significativos que dejó una marca indeleble en la región fue la Primera Guerra Mundial. Conocida como la Gran Guerra, fue diferente a cualquier conflicto anterior, involucrando una escala sin precedentes de hombres, municiones y equipo militar. La guerra golpeó los valles dolomíticos como una tormenta, desarraigando y cambiando todo: montañas, bosques, aldeas y personas.

Los valles Ladin, Trento y Tirol, parte del Imperio Austro-Húngaro, fueron particularmente afectados. Hombres de entre 21 y 42 años fueron llamados a las armas, muchos de los cuales nunca regresaron, dejando atrás historias de valentía y tragedia que se han transmitido a través de generaciones.
Las tierras alrededor de la Alta Via 1 son increíblemente escénicas y ofrecen una sensación de serenidad hoy en día, pero su pasado está empapado de sangre y muertes innecesarias. La ruta cruza la antigua frontera entre Austria e Italia que estuvo en disputa durante la guerra. Ruinas de antiguos almacenes, trincheras y túneles son solo algunas de las muchas piezas de su legado que adornan el paisaje alrededor del paso montañoso de Falzarego.

Los soldados austriacos se posicionaron en la cima de la montaña Lagazuoi (cerca de la ubicación del Rifugio Lagazuoi hoy en día), por lo que los italianos comenzaron a emplear alpinistas que conocían bien las montañas para obtener una ventaja. Esto solo resultó en muchas vidas perdidas de escaladores prometedores, y los restos que aún se pueden ver hoy sirven como recordatorio.
El más icónico es el Túnel Lagazuoi, que hoy en día presenta una ruta de descenso atípica desde la montaña hasta el paso montañoso de Falzarego. El túnel corre por más de 1000 metros bajo tierra y está equipado con cables y escalones, lo que lo hace relativamente seguro. No obstante, se recomienda usar un casco y un set de via ferrata. La seguridad al caminar también es esencial debido al peligro de resbalones.
Cultura local
Pero los Dolomitas también son un crisol de culturas. Ubicados cerca de Austria, cada pueblo y ciudad en la región a menudo tiene un nombre italiano y uno austriaco. Sin embargo, los Dolomitas son en realidad una región trilingüe, con hablantes de Ladino formando una minoría significativa.

Este antiguo dialecto, hablado por los primeros habitantes de los Dolomitas, todavía es utilizado por unas 30,000 personas hoy en día. La región es tan culturalmente diversa que las señales de tráfico a menudo están en dos o tres idiomas, y las escuelas están separadas por grupo étnico.
La gente de los Dolomitas también es conocida por sus artesanías únicas y creativas, particularmente la carpintería. Estas artesanías no son solo para exhibición; son una parte significativa de la economía local y una orgullosa tradición transmitida a través de generaciones. La región también ofrece una rica experiencia culinaria, influenciada por las cocinas italiana, austriaca y ladina, convirtiéndola en un deleite gastronómico para los visitantes.
¿Qué tan difícil es la Alta Via 1?
Dificultad técnica
Como se mencionó antes, la Alta Via 1 es técnicamente la menos desafiante de todas las rutas de senderismo de larga distancia en los Dolomitas. Es más fácil que La Ruta Alta de los Caminantes y más complicada que el Tour del Mont Blanc. Eso no significa que esté exenta de peligros, ya que su paso más técnico se acerca al nivel de dificultad de la Ruta Alta.

La Alta Via 1 atraviesa terrenos complicados, secciones de grava empinadas y senderos estrechos sin rutas de escape fáciles. Las partes más expuestas del sendero están aseguradas con cables de acero para ayudar con el equilibrio, pero no hay escalada en roca ni trepadas.
Entre las secciones más técnicamente desafiantes de la Alta Via 1 están:
- Forcella di Lago — un descenso empinado, implacable y resbaladizo en un sendero de grava;
- Galerías de Lagazuoi — travesía de barrancos resbaladizos en un sendero rocoso estrecho;
- Cima de Zita — una subida empinada en una cresta con un precipicio a ambos lados.
Via Ferrata
Los senderistas más experimentados pueden darle un toque emocionante escalando una de las muchas rutas de via ferrata a lo largo de la Alta Via 1 en los Dolomitas. Mientras que la ruta estándar evita todas estas secciones, hay varias opciones donde es posible intensificar la experiencia y hacer que la caminata sea más emocionante.

Via Ferrata se origina en Italia y se traduce como ‘camino de hierro’. Sus usos iniciales eran ayudar a un senderista común a alcanzar las cumbres más altas sin necesidad de habilidades de montañismo como escalar, asegurar y otras maniobras con cuerdas. Cables de acero, peldaños y escaleras fueron perforados en la roca para ofrecer protección y disminuir significativamente los desafíos técnicos de las caras de roca desnuda.
Con el tiempo, tales caminos se volvieron tan populares que dejaron de ser utilizados solo como un medio para un fin y se convirtieron en el centro de atención. A partir de aquí, la via ferrata comenzó a desarrollarse. Mientras que inicialmente sus constructores buscaban pasajes naturales apropiados para instalar el acero, ahora buscan desafíos técnicos para mantenerlo interesante y atraer visitantes.

Dichos caminos casi siempre tienen una alternativa menos técnica para usar en el descenso. Al escalar una via ferrata, el senderista necesita un kit de via ferrata (un arnés de escalada y un cordón absorbente de energía con dos mosquetones para asegurar en los cables de acero) y un casco. No son necesarios zapatos de escalada.
Alta Via 2
No muy alejadas entre sí, la Alta Via 1 y la Alta Via 2 difieren notablemente. Mientras que la Alta Via 1 no incluye ninguna via ferrata, trepadas o exposición significativa a la altura, la Alta Via 2 serpentea a través de crestas afiladas, pendientes expuestas y via ferratas.

La Alta Via 2 va desde Bressanone en el norte hasta Croce d’Aune en el sur, pasando por la cumbre más alta de los Dolomitas, Marmolada. A través de sus 13 etapas, cubre alrededor de 160 km y casi 12,000 metros de ganancia de elevación.
Los montañeros experimentados con cabeza para las alturas y que buscan un desafío formidable pueden considerar caminar por la Alta Via 2, pero todos los demás pueden encontrarla demasiado desafiante.
Desafíos físicos
La Alta Via 1 es una ruta de senderismo de larga distancia con mucho desnivel, lo que significa que no será un desafío fácil, incluso para senderistas experimentados.

En promedio, los senderistas superan alrededor de 13 kilómetros y 750 metros de elevación diariamente durante nueve días consecutivos. Antes de emprender la Alta Via 1, uno debe estar preparado para caminar cómodamente hasta 6-8 horas por día.
Las etapas tienden a ser más cortas que las del Tour del Mont Blanc o el Adlerweg, pero esperar abordarlo sin entrenamiento es como contar tus pollos antes de que nazcan: te encontrarás con una sorpresa y no será agradable.
¿Cómo prepararse?
Una preparación física adecuada es crucial para unas vacaciones de senderismo exitosas y agradables en la Alta Via 1. Es esencial estar en buena forma física, o tus vacaciones pueden convertirse en un tormento si no en una situación que ponga en peligro tu vida.

Si eres un senderista experimentado que regularmente realiza caminatas de varios días y camina semanal o quincenalmente, es probable que ya tengas una buena base para un tour de refugio a refugio. Sin embargo, si no estás acostumbrado a caminar, es crucial comenzar a entrenar con anticipación.
El entrenamiento debe incluir caminatas regulares y más cortas para mejorar tu resistencia. Aumenta gradualmente la distancia y la ganancia de elevación para forzar a tu cuerpo a hacer las adaptaciones necesarias. Eventualmente, intenta incorporar caminatas de dos días en tu entrenamiento. Estas simulan adecuadamente las demandas de un tour de refugio a refugio.

A medida que entrenas, asegúrate de acostumbrarte a llevar una mochila pesada. El ritmo de la caminata es menos importante que la distancia total recorrida, así que apunta a poder caminar 10-15 kilómetros por día con una mochila pesada. Esto ayuda a tu cuerpo a adaptarse a las demandas de trekking de refugio a refugio.
Entiende que estar físicamente despreparado puede aumentar tu riesgo de accidentes en terrenos técnicos. Al final del día, sin embargo, con la preparación adecuada, puedes abordar el sendero de la Alta Via 1 sin reservas.
¿Qué y cómo empacar?
Caminar en las montañas siempre conlleva algún riesgo, por lo que tener lo esencial contigo es crucial. Sin embargo, también es importante ser consciente del peso de tu equipo y evitar llevar artículos innecesarios. Cada libra extra puede hacer una gran diferencia cuando caminas día tras día.

Una parte esencial del equipo es un buen par de zapatos de senderismo. Si bien los zapatos de trail running están ganando popularidad entre los senderistas, puede que no siempre sean la mejor opción para trekkings de varios días, especialmente en terrenos accidentados. Si eres un senderista experimentado y has tenido éxito usando zapatos de trail running para caminatas similares en el pasado, es posible que no encuentres problemas con ellos en los Dolomitas tampoco.
Sin embargo, generalmente se recomienda llevar zapatos o botas de senderismo para obtener el mayor soporte y estabilidad. Estos tienden a ser más resistentes y proporcionar más soporte para tus tobillos, lo que puede ser útil al llevar una mochila pesada.
Es imperativo asegurarse de que tus zapatos sean cómodos y no causen ampollas u otro dolor en los pies. De lo contrario, puede hacer que cada paso de tu caminata sea una lucha.
Aquí está nuestra lista de todos los esenciales que necesitarás en la Alta Via 1:
General
- Zapatos/botas de senderismo
- Mochila de 25 a 45 litros (dependiendo del número de días en el sendero)
- Bastones de senderismo
Ropa
- Capa base (recomendamos lana merino)
- Camiseta deportiva (para los días cálidos)
- Capa intermedia (como un forro polar)
- Shorts de senderismo (en meses más cálidos)
- Pantalones largos de senderismo
- Chaqueta a prueba de viento
- Chaqueta impermeable (no necesaria si tienes una hardshell de alta calidad que sea a prueba de viento e impermeable)
- Pantalones impermeables
- Ropa cómoda para la noche en refugios y hoteles
- Chaqueta de plumas cálida (si caminas en meses más fríos)
- Gorro cálido
- Gorra para el sol
- Guantes
- Calcetines de senderismo
Otros
- Gafas de sol
- Protector solar
- Pequeño botiquín de primeros auxilios
- Botella de agua
- Artículos de tocador
- Apósitos para ampollas
- Identificación o pasaporte
- Efectivo
¿Cuándo ir?
La temporada de senderismo en los Alpes varía dependiendo de la cantidad de nieve que caiga durante el invierno. En un año típico, la temporada para la Alta Via 1 es desde mediados de julio hasta finales de septiembre. Durante el invierno, puedes visitar los Dolomitas en vacaciones de esquí, ya que hay varias estaciones de esquí famosas a lo largo de la Alta Via 1.

Sin embargo, si el invierno fue particularmente nevado, el camino puede ser peligroso hasta finales de julio debido a la presencia de nieve en las secciones traicioneras de los pasos más altos.
Aún en agosto, todavía encontrarás trozos de nieve en huecos sombríos y couloirs, pero tales restos no representan ninguna amenaza de avalancha y no requieren piolets o crampones para cruzar.
Clima diario
Las temperaturas en los Alpes tienden a ser relativamente altas a finales de julio y agosto, alcanzando 25-30°C incluso a elevaciones superiores a 2000 metros. Las tormentas de tarde son frecuentes durante este tiempo, y pueden surgir de la nada, por lo que es una buena idea intentar cruzar los altos pasos montañosos antes del mediodía.
Prepárate para una caída significativa de temperatura en caso de una tormenta severa, ya que no es raro que nieve en estas situaciones. Sin embargo, la nieve que cae generalmente se derrite rápidamente cuando sale el sol.

En septiembre, el clima se vuelve más fresco, con temperaturas bajo cero posibles por la noche. Por otro lado, el clima es generalmente más estable con menos días de lluvia.
Hacia finales de mes, la temporada de senderismo concluye a medida que todos los refugios de montaña cierran sus puertas, dejando solo habitaciones de invierno básicas y desatendidas abiertas. Estas habitaciones permanecen desbloqueadas durante todo el invierno para albergar a montañeros y esquiadores de travesía.
Logística
Mejor manera de caminar por la Alta Via 1
La Alta Via 1 es una de las caminatas más icónicas del mundo, ¡y hay más de una manera de experimentarla! Ya sea que estés listo para el recorrido completo de 10 días o necesites encajar una aventura más corta, hay una opción para todos.
Desde desafíos clásicos hasta rápidos momentos destacados, puedes elegir la ruta que se ajuste a tu tiempo, energía y sentido de la aventura.
1. Experiencia Alta Via 1 – 10 Días
Si buscas sumergirte por completo en la magia de los Dolomitas, la ruta clásica de 10 días es la forma definitiva de hacerlo. Esta aventura icónica se puede realizar en un tour autoguiado o en un tour guiado.
Te lleva a través de 120 kilómetros de paisajes impresionantes, desde acantilados imponentes hasta praderas exuberantes, con acogedores refugios de montaña a lo largo del camino. Es un poco desafiante, pero cada paso te recompensará con vistas impresionantes. Si tienes el tiempo y el espíritu para un viaje inolvidable, ¡esta es la manera de verlo todo!
2. Rincones Ocultos de Alta Via 1 – 3 Días
¿Presionado por el tiempo pero aún deseando un poco de magia dolomítica? ¡El tour de 3 días de Rincones Ocultos es tu respuesta!
Esta ruta corta y llena de acción te lleva a algunas de las partes más aisladas y asombrosas de la Alta Via 1. Piensa en valles secretos, senderos tranquilos y vistas épicas, perfectas para aquellos que quieren experimentar la belleza de los Dolomitas en solo unos días.
3. Destacados de Alta Via 1 – 4 Días
Para aquellos que buscan un equilibrio perfecto entre aventura y tiempo, el tour de 4 días de Destacados de Alta Via es el punto ideal. Caminarás por las secciones más icónicas del sendero: altos pasos de montaña, acantilados dramáticos y valles pintorescos.
Es como los mejores éxitos de la Alta Via 1, empaquetados en una aventura manejable de 4 días que te dejará sin palabras con cada paso.
4. Alta Via 1 Sur – 7 Días
Si eres un fanático de los Dolomitas del sur y tienes un poco más de tiempo, la sección Sur de 7 días es la aventura perfecta. Disfrutarás de senderos impresionantes, desafíos gratificantes y tiempo para saborear realmente las vistas de montaña. Es la forma ideal de explorar la parte sur de la Alta Via 1 sin sentirte apresurado.
También puedes optar por un tour más corto de 5 días de Destacados del Sur, que se centra en lo mejor de la sección sur, con vistas espectaculares y un desafío que es justo lo que necesitas.
¿Cómo llegar al punto de partida?
Es relativamente fácil llegar al Lago di Braies si lo investigas y te preparas con anticipación. Si vuelas, deberías considerar aterrizar en los aeropuertos de Venecia o Treviso. Ambos están a menos de dos horas en coche de Cortina d’Ampezzo.

Si vas a utilizar el transporte público, un autobús es la mejor manera de llegar a Cortina desde Venecia. Una vez allí, puedes conectar con Dobbiacco y, posteriormente, con el Lago di Braies. Durante el verano, los autobuses circulan regularmente entre las dos ubicaciones.
Las conexiones de tren también funcionan bien, conectando los Dolomitas con muchas ciudades europeas. Si te bajas en la estación de Villabassa (a 4 km de Dobbiacco), puedes tomar un autobús hacia el Lago di Braies desde allí.
¿Cómo llegar desde el punto final?
Puedes concluir tu aventura de senderismo en la estación de autobuses La Pissa, que se encuentra al otro lado de la carretera desde donde sales del sendero, o continuar hacia La Stanga. Después, tomar un autobús hacia Belluno será bastante sencillo.

Belluno es una ciudad relativamente grande a 100 kilómetros al norte de Venecia. Un viaje en autobús o tren al aeropuerto de Venecia tomará alrededor de 2 horas. También puedes regresar a Cortina d’Ampezzo y continuar tus vacaciones de verano en los impresionantes Dolomitas.
Rifugios de Alta Via 1
Los niveles de comodidad pueden variar entre los rifugios, pero puedes esperar instalaciones básicas en general. Algunas cabañas tienen electricidad, pero pueden usarla de manera limitada. La calefacción también puede ser escasa, pero recibirás suficientes mantas para mantenerte abrigado por la noche. Debes traer tu propio saco de dormir, o tendrás que comprar uno en el lugar.

Todos los rifugios en los Dolomitas ofrecen alojamiento compartido estilo dormitorio, con literas y mantas o sacos de dormir compartidos. Pero muchos de ellos también ofrecen habitaciones privadas por un costo adicional. Estas habitaciones tienden a reservarse antes, por lo que su disponibilidad es limitada.
La mayoría de los senderistas adoran los rifugios debido a su deliciosa cocina, que incluye especialidades locales. Por lo general, los visitantes optan por una opción de media pensión, que incluye cena y desayuno con una cama para la noche. También puedes detenerte a almorzar en una de las cabañas en el camino mientras haces senderismo. Además de las comidas, también puedes comprar varias bebidas alcohólicas y no alcohólicas, varios bocadillos y agua embotellada en las cabañas.

Algunos rifugios de Alta Via 1 pueden tener una fuente de agua fresca, pero la mayoría depende de lluvia y nieve derretida. Por lo tanto, es imperativo conservar el agua y usarla sabiamente, ya que es un recurso valioso en las montañas. Muchos refugios en los Dolomitas ofrecen duchas, pero pueden ser básicas y tener agua caliente limitada.
El Wi-Fi y la recepción de teléfonos móviles pueden ser irregulares en los Dolomitas, por lo que es una buena idea establecer expectativas en consecuencia. No confíes en poder conectarte a internet o hacer llamadas telefónicas mientras estés en una cabaña. También debes llevar efectivo, ya que algunas cabañas pueden no aceptar otras formas de pago, incluso tarjetas de crédito.

La Alta Via 1 es la ruta de senderismo de refugio a refugio más popular en los Dolomitas, y los refugios pueden reservarse con anticipación. Cuando decidas las fechas de tu visita, intenta reservarlos lo antes posible para no perder la oportunidad. Afortunadamente, hay muchas alternativas a lo largo de la ruta, y puedes adaptar tus días en consecuencia.
Hay varias maneras de reservar alojamientos en los rifugios de Alta Via 1. Puedes reservar a través de los sitios web oficiales, por teléfono o por correo electrónico. Si eres miembro del Club Alpino Italiano, también puedes ser elegible para descuentos en estancias nocturnas en los refugios bajo su dominio. Y ten en cuenta que algunos refugios son de propiedad privada y no ofrecen descuentos.
En nuestro tour de senderismo autoguiado de Alta Via 1 de refugio a refugio, reservamos todos tus alojamientos para evitar que pases por este proceso estresante y que consume tiempo.
Agua en el sendero
Si bien generalmente puedes llenar tu suministro de agua en la mayoría de los alojamientos a lo largo del sendero de Alta Via 1, algunas cabañas no tienen agua potable disponible. En estos casos, puedes comprar agua embotellada o llevar un filtro de agua contigo para purificarla.

A lo largo del sendero, encontrarás muchos arroyos de los cuales puedes llenar tus botellas de agua, siempre que la fuente sea segura y limpia. Asegúrate de evitar llenar agua de arroyos que pasan por pasturas con ganado, ya que el agua puede no ser segura para beber.
Enfoques para caminar por la Alta Via 1
La Alta Via 1 ofrece una experiencia de senderismo versátil que se puede adaptar a diferentes niveles de experiencia y limitaciones de tiempo. Una de las características más notables de esta caminata es su adaptabilidad. Mientras que la ruta tradicional te lleva desde el impresionante Lago di Braies hasta la parada de autobús La Pissa, cubriendo una distancia de aproximadamente 120 kilómetros, no estás confinado a este camino. Hay múltiples itinerarios para elegir, que van de 8 a 11 días, lo que te permite ajustar la caminata según tu horario y capacidades físicas.

Otro aspecto a considerar es el terreno. La Alta Via 1 no es solo un paseo por el parque; tiene su parte justa de secciones desafiantes. Mientras que algunas partes del sendero presentan caminos suaves, otras son rocosas y pueden requerir algo de escalada. La ruta también incluye algunas secciones de vía ferrata opcionales – rutas de escalada asistida que involucran escaleras, cadenas y cables. Sin embargo, estas son relativamente suaves en comparación con otras Alta Vias y se pueden evitar a través del sendero estándar. Esto hace que la Alta Via 1 sea accesible para prácticamente todos los senderistas.
La planificación es crucial al embarcarse en la Alta Via 1. Debido a la popularidad de la caminata, es aconsejable reservar tus rifugios con mucha anticipación. Estos refugios de montaña no solo ofrecen un lugar para descansar, sino que también contribuyen a la experiencia general con sus ubicaciones idílicas y cálida hospitalidad. Algunos rifugios son tan populares que se llenan meses antes. Por lo tanto, tan pronto como decidas emprender esta aventura, comienza a hacer tus reservas para asegurar un viaje fluido y agradable.

Para aquellos que prefieren una experiencia más estructurada y sin preocupaciones, reservar un tour autoguiado con una agencia de senderismo especializada es una excelente opción. Estas agencias se encargan de toda la logística, desde las reservas de rifugios hasta proporcionar guías escritas extensas. Esto no solo elimina el estrés de la planificación, sino que añade una capa extra de seguridad a tu aventura. Con profesionales liderando el camino, puedes concentrarte únicamente en el impresionante paisaje y el desafío físico, sabiendo que todos los detalles han sido meticulosamente organizados para ti.
¿Dónde reservar una caminata por la Alta Via 1?
A pesar de toda la información proporcionada, planificar una caminata por la Alta Via 1 puede parecer abrumador. No tiene que ser así.

Nos especializamos en planificar tours de senderismo de refugio a refugio para nuestros clientes. Con nuestra asistencia, puedes concentrarte en disfrutar de tus vacaciones de senderismo en la naturaleza prístina de los Dolomitas, ya que nosotros nos encargamos de las tareas consideradas un mal necesario.
Elegir pasar por una agencia de senderismo puede ser particularmente beneficioso para los principiantes o aquellos que no están familiarizados con los Dolomitas. Las agencias suelen ofrecer varios paquetes adaptados a diferentes niveles de habilidad e intereses, asegurando que obtengas el máximo provecho de tu experiencia en la Alta Via 1.
Consulta todos nuestros tours de senderismo en los Dolomitas y elige tu favorito, ya sea la caminata completa de Alta Via 1 o una de las versiones acortadas.
.jpg&w=3840&q=75)
Sin complicaciones
Nos encargamos de los itinerarios, el alojamiento y cualquier otra cosa de la que prefiera no ocuparse, para que pueda disfrutar de una excursión sin preocupaciones.
Reserva con confianza
Somos una empresa financieramente protegida, totalmente vinculada y asegurada, que mantiene su dinero a salvo y le permite viajar con confianza.
Aventuras Probadas y Comprobadas
Solo las mejores rutas de senderismo de refugio a refugio en los Dolomitas, seleccionadas por nuestro equipo local con un profundo conocimiento de la región.
Soporte inigualable
Nuestro servicio de atención al cliente 24/7 es donde mostramos nuestra pasión, ofreciéndole una mejor experiencia al hacer de su bienestar nuestra prioridad número uno.